http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1075208

Legisladores y pobladores debatieron en lanacion.com sobre la villa 31
Dignificar; proteger un derecho; integrar: esos fueron los objetivos primordiales planteados en relación con el proyecto de urbanización de la villa 31 por legisladores porteños y representantes de los habitantes del asentamiento, en un videodebate realizado ayer en lanacion.com.
Pasada poco más de una semana del último corte que habitantes de la villa realizaron sobre la autopista Illia durante más de ocho horas, a la altura de Retiro, lanacion.com invitó a los diputados Enzo Pagani (PRO), Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Martín Hourest (Igualdad Social) y Facundo Di Filippo (presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña), y a las delegadas Mónica Bustamante (villa 31 bis) y María Martínez (villa 31) a debatir las bases de un proyecto para convertir la villa en un barrio más de la ciudad.
El punto principal sobre el que se debatió fue la necesidad de que los terrenos sobre los que está asentada la villa, que en su mayor parte pertenecen a la Nación y gestiona el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe), pasaran a manos de la ciudad, para luego traspasar la propiedad a los habitantes del asentamiento, uno de los más grandes y más antiguos de la ciudad. La villa 31 tiene más de 30.000 habitantes y comenzó a formarse hace por lo menos 70 años.
"La villa tiene más años que muchos de nosotros, y si se les da la oportunidad, sus habitantes están dispuestos a pagar por una vivienda digna", dijo Di Filippo. Ambas delegadas coincidieron con el legislador. "Estamos dispuestos a pagar por los servicios, siempre y cuando tengamos acceso a ellos", dijo Bustamante.
"Hay que asegurar que no se va a erradicar a nadie", dijo Hourest. "La democracia es cara, pero al menos en ella todos somos parte", expresó el legislador por Igualdad Social.
El diputado por el FPV Juan Cabandié criticó al gobierno de Mauricio Macri por su actuación con respecto a los problemas habitacionales. "Si a Macri le interesara este problema, no hubiera ejecutado sólo un 1% del presupuesto del área que tiene a su cargo para mejorar las condiciones de las villas", opinó.
El diputado de PRO Enzo Pagani respondió a este reclamo y dijo que en el actual gobierno "se han empezado a solucionar problemas de las villas", tales como la recolección de basura. Martínez, delegada de la villa e hija de uno de los primeros habitantes del lugar, admitió que "algunos servicios han mejorado".
El martes pasado, la diputada nacional por la Coalición Cívica Fernanda Reyes presentó un proyecto de ley que propone la urbanización de las villas 31 y 31 bis, utilizando como base el plan Barrio 31 Retiro, diseñado por la UBA. "Es positivo que se proponga la urbanización por medio de una ley y no sólo con promesas, porque a las promesas se las lleva el viento", concluyó Di Filippo. Inversión para mejorar los asentamientos
El gobierno porteño anunció ayer que se invertirán unos $ 160 millones en obras de infraestructura en las villas de la ciudad de Buenos Aires el año próximo. Lo informó el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, al presentar en la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2009. Al ser consultado en la Comisión de Presupuesto sobre la urbanización de villas, el funcionario adelantó que se "trabajará en la provisión de infraestructura, en el arreglo y construcción de viviendas, en la provisión de equipamiento urbano y en la recolección de residuos".
Pasada poco más de una semana del último corte que habitantes de la villa realizaron sobre la autopista Illia durante más de ocho horas, a la altura de Retiro, lanacion.com invitó a los diputados Enzo Pagani (PRO), Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Martín Hourest (Igualdad Social) y Facundo Di Filippo (presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña), y a las delegadas Mónica Bustamante (villa 31 bis) y María Martínez (villa 31) a debatir las bases de un proyecto para convertir la villa en un barrio más de la ciudad.
El punto principal sobre el que se debatió fue la necesidad de que los terrenos sobre los que está asentada la villa, que en su mayor parte pertenecen a la Nación y gestiona el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe), pasaran a manos de la ciudad, para luego traspasar la propiedad a los habitantes del asentamiento, uno de los más grandes y más antiguos de la ciudad. La villa 31 tiene más de 30.000 habitantes y comenzó a formarse hace por lo menos 70 años.
"La villa tiene más años que muchos de nosotros, y si se les da la oportunidad, sus habitantes están dispuestos a pagar por una vivienda digna", dijo Di Filippo. Ambas delegadas coincidieron con el legislador. "Estamos dispuestos a pagar por los servicios, siempre y cuando tengamos acceso a ellos", dijo Bustamante.
"Hay que asegurar que no se va a erradicar a nadie", dijo Hourest. "La democracia es cara, pero al menos en ella todos somos parte", expresó el legislador por Igualdad Social.
El diputado por el FPV Juan Cabandié criticó al gobierno de Mauricio Macri por su actuación con respecto a los problemas habitacionales. "Si a Macri le interesara este problema, no hubiera ejecutado sólo un 1% del presupuesto del área que tiene a su cargo para mejorar las condiciones de las villas", opinó.
El diputado de PRO Enzo Pagani respondió a este reclamo y dijo que en el actual gobierno "se han empezado a solucionar problemas de las villas", tales como la recolección de basura. Martínez, delegada de la villa e hija de uno de los primeros habitantes del lugar, admitió que "algunos servicios han mejorado".
El martes pasado, la diputada nacional por la Coalición Cívica Fernanda Reyes presentó un proyecto de ley que propone la urbanización de las villas 31 y 31 bis, utilizando como base el plan Barrio 31 Retiro, diseñado por la UBA. "Es positivo que se proponga la urbanización por medio de una ley y no sólo con promesas, porque a las promesas se las lleva el viento", concluyó Di Filippo. Inversión para mejorar los asentamientos
El gobierno porteño anunció ayer que se invertirán unos $ 160 millones en obras de infraestructura en las villas de la ciudad de Buenos Aires el año próximo. Lo informó el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, al presentar en la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2009. Al ser consultado en la Comisión de Presupuesto sobre la urbanización de villas, el funcionario adelantó que se "trabajará en la provisión de infraestructura, en el arreglo y construcción de viviendas, en la provisión de equipamiento urbano y en la recolección de residuos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario